Derechos de protección -Parte 2

Derechos de Protección #2

Los Derechos de Protección en Colombia son aquellos derechos que tienen las personas para estar seguras y protegidas de cualquier tipo de violencia, discriminación o abuso. Estos derechos están consagrados en la Constitución Política de Colombia, en los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el país, y en la legislación nacional.

Los Derechos de Protección son fundamentales para el desarrollo integral de las personas y para la construcción de una sociedad justa y equitativa. Estos derechos permiten que las personas puedan vivir en paz y seguridad, y que puedan ejercer sus demás derechos sin discriminación ni violencia.

Los Derechos de Protección se dividen en dos categorías principales:

  • Derechos de protección a la persona: Estos derechos protegen la integridad física y moral de las personas, y su derecho a la vida, la libertad, la seguridad, la salud, la educación, el trabajo, la vivienda, la alimentación, y la recreación.
  • Derechos de protección a grupos vulnerables: Estos derechos protegen a los grupos de personas que son más susceptibles a la violencia y la discriminación, como los niños, las niñas, las mujeres, las personas con discapacidad, los pueblos indígenas, las minorías étnicas y religiosas, y las personas en situación de desplazamiento.

Los Derechos de Protección son importantes para las siguientes razones:

  • Protegen la vida y la seguridad de las personas: Los Derechos de Protección garantizan que las personas no sean víctimas de violencia, como la violencia física, el abuso sexual, la violencia doméstica, el desplazamiento forzado, o la tortura.
  • Protegen la integridad física y moral de las personas: Los Derechos de Protección garantizan que las personas no sean sometidas a tratos crueles, inhumanos o degradantes, y que puedan ejercer su derecho a la libertad de expresión, de reunión y de asociación.
  • Protegen los derechos fundamentales de las personas: Los Derechos de Protección garantizan que las personas puedan ejercer sus demás derechos fundamentales, como el derecho a la educación, el trabajo, la vivienda, la salud, y la recreación.

Comunicaciones IPSICOL – noviembre 2023